Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, dentro del Plan PIMA adapta
Se persigue generar nueva información sobre eventos extremos y desarrollar metodologías de análisis que tengan en cuenta los impactos del cambio climático en la magnitud y frecuencia de las inundaciones, aplicado a la adaptación del diseño de las infraestructuras sensibles (presas, centrales nucleares, puentes, etc), y optimizando el análisis de parámetros de seguridad a los efectos de la variabilidad en el clima.
Foto: En febrero de 2017, la presa de Oroville y los aliviaderos de emergencia fueron dañados, dando lugar a la evacuación de más de 180.000 personas de las localidades aguas abajo. Estas inundaciones se produjeron después de un largo periodo de sequía. Credit William Croyle, Departamento de Recursos hídricos de Califonia.
Recopilar
un registro temporal largo de inundaciones extremas en las regiones de estudio requeridos para el desarrollo metodológico y de análisis del diseño de infraestructuras.
Foto: Embalse de Maria Cristina desbordando por coronación en 1962. Fotografía de Wamba (Castellón)
Análisis regional sobre los impactos del cambio climático sobre los extremos de lluvia máxima diaria mediante técnicas de regionalización estadística (SDSM; Statistical Downscalling Models) aplicados a datos de las estaciones meteorológicas de interés, para corregir los sesgos.
Figura: Alfieri et al., (2014)
Desarrollo de herramientas para el análisis de frecuencia de inundaciones mediante modelos estacionarios y no estacionarios que tengan en cuenta el efecto neto del cambio climático y los cambios ambientales en los cuantiles de interés en el diseño de las infraestructuras.
Foto: Presa de Aldeadávila (Río Duero).